Raúl Argemí nació
en La Plata provincia de Buenos Aires, se dedicó tempranamente a las
artes escénicas como autor y director teatral. A comienzos de los
años 70 participó en la lucha armada en Argentina, militando en el
ERP-22 de agosto. Vivió en la clandestinidad hasta que fue detenido
en 1974. Pasó toda la dictadura genocida encarcelado y, tras su
caída y el regreso de los gobiernos democráticos, recuperó la
libertad en 1984.
Es en ese momento cuando
comienza a hacer periodismo, actividad que nunca abandonó. Durante su
estancia en Buenos Aires fue jefe de la sección cultura y director
de Claves y colaborador en la Edición Cono Sur de Le monde diplomatique.
En 1986 se traslada a la Patagonia, donde trabaja en la prensa regional.
La fuerte impronta del paisaje de esta región austral del mundo lo atrapó:
la mayoría de sus novelas tienen a la Patagonia como escenario.
En el año 2000 se traslada a
España, país en el que su carrera de escritor da un salto y publica
asiduamente sus novelas, muchas de ellas resultado de largos años de
elaboración durante su vida en la Patagonia. De la mano de sus libros,
comienzan a llegar los premios y las traducciones en todos los países de
Europa, sobre todo en Francia, donde se convierte en autor de culto.
Obra:
• El gordo, el
francés y el ratón Pérez (Novela, Buenos Aires, 1996. Catálogos)
• Los muertos
siempre pierden los zapatos (Novela, Sevilla, 2002. Algaida)
• Negra y Criminal (Barcelona,
2003. Zoela. Novela escrita entre doce autores)
• Penúltimo nombre
de guerra (Novela, Sevilla, 2004. Algaida)
• Patagonia Chu Chu (Novela,
Sevilla, 2005. Algaida)
• Siempre la misma
música (Novela, Sevilla, 2006. Algaida)
• Otra visión
crítica de Argentina (Ensayo, publicado en el volumen Entre la
violencia y la reparación/ Estudios interdisciplinarios sobre procesos de
democratización en Iberoamérica, editado por Edition Tranvía-Verlag Walter
Frey. Berlín, Alemania. 2008)
• Retrato de
familia con muerta (Novela, Barcelona, 2008. Roca)
•
La última caravana (Novela, Barcelona, 2008)
• Matar en
Barcelona (antología de relatos policiales sobre casos reales
ocurridos en diferentes épocas. Publicada Alpha Decay, España, 2009.
Participa con el relato “El librero del ángelnegro”)
• La verdadera
historia de Gretel y su hermano (versión negra del relato Hansel y
Gretel, publicado en la colección digital BICHOS de Sigueleyendo 2011)
• Barcelona noir (antología
de relatos policiales con varios autores, publicada en inglés por
AkashicBooks, EE.UU. 2011. Participa con el relato “El delgado encanto de
la mujer china”)
• Pepé Levalián: El
ladrón de paraguas (Novela, primer libro de la serie para niños entre
los 8 y los 12 años, por Anaya, España, 2011)
• Pepé Levalián:
bandidos y dragones (Novela, segundo libro de la serie para niños
entre los 8 y los 12 años, por Anaya, España, 2011)
• El ángel de Ringo
Bonavena (Novela, EDEBé, 2012)
• En la frontera (Colección
de relatos propios publicado en formato digital por Sigueleyendo, en 2013)
• Asesinatos
profilácticos (antología editada por Ediciones Irreverentes, en la que
participa con el relato “Los asesinos (Remaque Hemingway)”, 2012)
• Lava negra (antología
de autores de Hispanoamérica, editada por Verbum en 2013, en la que
participa con “Un pobre gato”, 2013)
• El sexo, la
muerte y Caperucita Roja, trilogía negro erótica publicada por
Audiomol en audiolibro.
• A tumba abierta (Novela),
Navona (España) 2015.
• El Johnny (Relato)
Antología “Los bárbaros noir”. EEUU, Argentina. 2019.
• Dos ciegos para
Bairoletto (Relato) Antología “Borges negro y criminal”. Edit.
“Revolver”, Argentina. 2019.
|