Podés bajarlo
entre otros en los
siguientes canales:
ver otros puntos de venta
|

 |
La última carta
Daniel Sorín
Colección Imaginerías
ISBN 978-987-86-4090-7
2020
|
Mientras en la casa se ultiman los preparativos, un hombre se demora en
bajar a la fiesta. Hoy cumple setenta años, y los recuerdos le impiden
moverse. El ardid familiar es enviar a un nieto para que lo rescate de sí
mismo, pero, como tantas veces en esos casos, sucede lo contrario. Los
recuerdos no se disiparán, pero hablar con ese niño los ordena.
El
hombre, José, hilvana su historia. Surge un personaje importante y
olvidado: Urbino, un cartero que robaba cartas para atrapar el alma
humana. Lugo aparece otro aún mayor: el legendario ícono de la
Resistencia, el heredero.
José
lo había tratado durante un año inolvidable; él no era más que un joven
inquieto, John William Cooke un mito de la política que estaba cerca de la
muerte. Además de la amistad, los ligó un secreto: una carta que Cooke le
escribió a Perón y que está perdida desde entonces.
Perdida quizá no sea la palabra indicada. Mejor decir que aún no ha visto
la luz… quizá sea el momento de hacerla pública.
Con
una prosa emotiva, que liga la lucha y la militancia a la memoria y los
anhelos, en La última carta, Daniel Sorín recupera el personaje único de
John William Cooke.
Primera
edición en papel Editorial Edhasa, 2013 ISBN 978-987-628-262-8 |
|
Daniel Sorín
(Buenos Aires, Argentina, 1951) tiene una
larga trayectoria literaria.
En 1998 ganó el Premio Emecé de Novela
con Error de cálculo; ha editado publicaciones de arte y literatura en la
red: Alt164, Letrópolis, Abanico y La púrpura de Tiro. Es docente, editor
e investigador.
Obra
Novelas:
Ensayo:
Textos en antologías:
-
"La llamada" en Las mil
y una noches peronistas (Granica, 2019)
-
"Tris, el mono" en Brujula
norte (cuento infantil, Macma Ediciones, 2015)
-
"Cuando el criminal es el
Estado: asesinos en la Patagonia del siglo XIX" (en Fronteras
del crimen. Globalización y Literatura, Medellín Negro-Planeta
Colombia, 2015)
-
"Matando ídolos de barro"
(en Rastros. Entrevistas de género negro, Biblioteca
Nacional/Evaristo, 2015)
-
"El regreso de Zhèng Hé" (en Viajeros,
Salim, 2018)
-
"El Ohio" (en Desencajados,
La Bohemia, 2018)
-
“La llamada”, en Las
mil y una noches peronistas (Cuento, Granica, 2019).
-
“John William Cooke y el
peronismo de las tres banderas” en John William Cooke. Ecos de
un pensamiento (Ediciones de la Universidad de General Sarmiento,
2020)
|