El hereje
Apuntes sobre
Colección Ensayos Meridionales |
![]() ![]() |
|
|||
En los últimos años se han publicado algunos trabajos centrados en la figura de John William Cooke. Muchos más se refieren a él de modo indirecto. En efecto, la copiosa y despareja literatura sobre las décadas del 60 y el 70 en la Argentina no podía soslayar a Cooke. Con el transcurso de los años y de los libros se fue ratificando su condición de precursor de lo que, para muchos y muchas, constituyó un verdadero oxímoron: la izquierda peronista o el peronismo revolucionario. La amalgama, por lo inviable, imprudente o incomprensible resulta fascinante, sobre todo para quienes no vivieron el tiempo en el que se expresó como fuerza social y política concreta y potente.
|
|||||
Miguel Mazzeo nació y vive en Lanús Oeste, provincia de Buenos Aires, Argentina. Es Profesor de Historia (Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires) y Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires. Es docente e investigador en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y en la Universidad de Lanús (UNLa) e investigador del Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe (IEALC), en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. También ejerce como docente en espacios de formación (escuelas, cursos y seminarios) de distintas organizaciones populares y movimientos sociales de Argentina y Nuestra América. Ha participado, como expositor y coordinador, en diversas Cátedras Libres en Buenos Aires y en el interior del país. Por su libro José Carlos Mariátegui y el socialismo de Nuestra América, publicado por Fondo Editorial William Lara (Caracas) en 2014, obtuvo la Mención Honorífica del Premio Libertador al Pensamiento Crítico. Fue uno de los fundadores, en el año 1991, de la Agrupación Universitaria José Carlos Mariátegui (La Mariátegui) y de la Corriente Estudiantil de Unidad Popular (CEUP), ambas en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Asimismo, participó en la organización del Encuentro de Organizaciones Sociales (EOS) desde 1997, de la Coordinadora de Organizaciones Populares Autónomas (COPA) desde 2001 y de la Coordinadora de Organizaciones de Movimientos Populares Autónomos (COMPA), desde 2010. A fines de los 90 se vinculó a los Movimientos de Trabajadores Desocupados Aníbal Verón del sur del Gran Buenos Aires donde desarrolló tareas de formación, entre otras. Fue militante del Frente Popular Darío Santillán (Argentina) desde su fundación en 2004 hasta 2013.
Obra
|